Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 00:12 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

26 de septiembre de 2017

El gobierno libera los precios de la nafta

A partir del 1º de octubre, el costo de los combustibles estará en manos de las petroleras, según anunció el ministro de Energía Juan José Aranguren. De esta manera, el importe lo va a decidir el mercado. Se calcula que, en noviembre, rondará entre el 7 y el 12 por ciento de aumento.

El tercer aumento del año para los combustibles estaba autorizado por el gobierno para el próximo 1º de octubre. Si bien hace rato que se especulaba con que podían posponerlo a noviembre para evitar la mala noticia en la antesala de las elecciones, con audacia, el Ministerio de Energía se apuró este lunes a liberar el precio, lo que permitirá a las petroleras decidir si aumentan o esperan.

Se da por sentado que

YPF

va a esperar, pues la compañía estatal que tiene el 60% del mercado probablemente no suba sus precios antes del 22 de octubre. Este panorama obligaría al resto a hacer lo mismo para mantenerse competitivos y, a su vez, mantendría quieto el precio de las naftas sin tratarse de una orden del gobierno, imagen de la que Cambiemos quiere diferenciarse.

 

Sin embargo, la no intervención del Estado en el mercado de combustibles podría traer otros problemas. El más obvio: que el precio se dispare. La decisión de la cartera que encabeza Juan José Aranguren permitirá, a partir de ahora, a las empresas petroleras que cobren lo que quieran por la nafta o “lo que dicta el mercado”. Ese libre albedrío se calcula que, en noviembre, rondará entre el 7 y el 12 por ciento de aumento.

Previa electoral

Liberar el precio en lugar de acordarlo entre el Estado y las empresas es un escenario que desde Energía ya habían adelantado, pero que recién entraría en vigencia en los primeros meses de 2018 para moverse de acuerdo con la evolución del barril internacional del petróleo. Al final, la contienda electoral apresuró la decisión y, a cambio, seguramente, las petroleras esperen el aumento.

El último viernes, Aranguren envió una nota a las refinerías en la cual les informaba que el acuerdo que existe para sostener el valor de la nafta queda suspendido y, por ende, el precio liberado. El lunes por la tarde, en la Exposición Argentina Oil & Gas que se lleva a cabo en el predio ferial de La Rural, Aranguren hizo el anuncio oficial.

Desde el próximo 1º de octubre “el precio de los combustibles líquidos lo va a decidir el mercado”, por ende, el gobierno nacional da de baja el Acuerdo para la Transición a Precios Internacionales de la Industria Hidrocarburífera Argentina que fue firmado en enero último por los principales actores del sector. “Son las empresas las que va a tomar sus decisiones”, resumió Aranguren.

Las refinadoras que venden nafta, como

YPF

, Shell, Axion, Oil, Refinor y Petrobras, establecían los precios en función de lo que pagaban por el petróleo crudo que les compraban a las productoras locales (

YPF

, Pan American Energy, Pluspetrol, Petrobas, entre otras). Ahora, quedan liberadas de ese compromiso y habilitadas para importar o comprar en el país.

 

COMPARTIR:

Comentarios