Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 16:58 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

4 de septiembre de 2017

El estrés incrementa en un 27% el riesgo de padecer enfermedades cardíacas

Los datos surgen de un estudio. Además, según especialistas, las mujeres son dos veces más vulnerables que los hombres
Las personas con un alto nivel de estrés tienen un 27 por ciento más de riesgo de padecer una enfermedad cardíaca. Así lo advirtió un estudio publicado por The american journal of cardiology.

En la Argentina, el cardiólogo Alejandro Deviggiano alertó que las mujeres son “dos veces más vulnerables” y llamó a “estar atentos a los síntomas”, entre ellos, los indicios de depresión, ansiedad, irritabilidad, miedo, temor al fracaso, olvidos, dificultad para concentrarse, incremento del consumo de tabaco, alcohol u otras drogas, insomnio y cambios físicos, como tensión muscular, manos frías o sudorosas, según aseveró el médico con motivo del Mes del Cuidado del Corazón, que se conmemora cada septiembre.

Deviggiano afirmó que el estrés es “un proceso natural que responde a nuestra necesidad de adaptarnos al entorno”, y puntualizó: “Al contrario de lo que muchos creen, existe un tipo de estrés que es positivo y se produce en pequeños episodios, como por ejemplo cuando te ayuda a evitar determinado peligro o a cumplir con una fecha límite. Sin embargo, se vuelve perjudicial cuando es muy intenso o se incrementa a lo largo del tiempo”.

Con respecto a los tipos de ese estado de cansancio mental, el experto mencionó el agudo y el crónico. “El primero es la forma más común y surge de las exigencias que nos imponemos nosotros mismos o los demás. Ocurre en períodos cortos, por lo general debido a una causa pasajera, como un viaje, un examen o un cambio de trabajo”, manifestó. 

“El crónico es el más desgastante y ocurre cuando no se encuentra salida a un problema o situación. A diferencia del estrés agudo, se presenta una y otra vez de forma repetida a lo largo del tiempo y puede desencadenar depresión, crisis nerviosas e incluso un ataque cardíaco”, indicó Deviggiano.

Por otro lado, precisó que las mujeres son “dos veces más vulnerables” que los hombres y que esto se debe “a una razón biológica, ya que tienen una fisiología diferente, en la que el peso de las hormonas hace que las afecte de un modo distinto”.

En otro orden, un estudio realizado por la Asociación Americana de Psicología precisó que la llamada generación millennial resultó ser la que más sufre estrés en la actualidad, ya que el 39% de las personas de entre 18 y 33 años dijo estar estresada”. En cuanto a otros grupos etarios, la “generación X” (entre 34 y 43 años) manifestó sufrir estrés en el 36% de los casos, mientras que en los baby boomers (entre 44 y 66 años) llegó al 33%. Los más tranquilos parecieran ser los mayores de 76, ya que solo un 29% indicó sufrir alteraciones de este tipo.

¿Cómo hacer frente en una sociedad tan exigida como la actual? Además de comer sano, dormir bien y hacer ejercicio, el experto recomendó “reconocer y aceptar las cosas que no se pueden cambiar, desarrollar una actitud positiva y aprender a relajarse”, pero también “conectarse con los seres queridos y aprender a decir no ante determinadas cuestiones”, concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios