Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 16:07 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

10 de agosto de 2017

Primer satélite de comunicación cuántica chino envió datos a la Tierra

El primer satélite de comunicación cuántica que China puso en el espacio hace un año logró enviar con éxito datos a la Tierra, sentando las bases para construir una red global de comunicación cuántica.

La comunicaciòn cuàntica está basada en cambios de estado de partículas subatómicas como los fotones y en la práctica podría tener dos grandes usos: un sistema de transmisión de datos más rápido que los actuales e imposible de interceptar y, más remoto y complicado, la teleportación.

Estados Unidos, Europa o Japón ya experimentaron con comunicación cuántica en superficie, pero China, que también comenzó a desarrollar una red de transmisión de este tipo entre Beijing y Shanghái, es el primero que llevó la investigación al espacio.

El equipo científico chino que desarrolla estos experimentos está dirigido por el físico cuántico Pan Jianwei quien explicó que el satélite envió claves cuánticas a las estaciones terrestres de Xinglong, en Hebei, y Nanshan en Xinjiang.

La distancia de comunicación entre el satélite y la estación terrestre varía de 645 kilómetros a 1.200 kilómetros y la velocidad de transmisión de la clave cuántica es de hasta 20 órdenes de magnitud más eficiente que la experimentada usando una fibra óptica de la misma longitud.
Cuando el satélite vuela sobre China proporciona una ventana del experimento de cerca de 10 minutos. Durante ese tiempo, la clave segura de 300 kbit puede ser generada y enviada por el satélite, según explicó Pan.

"Eso, por ejemplo, puede satisfacer la demanda de hacer una llamada telefónica segura absoluta o transmitir una gran cantidad de datos bancarios", agregó el científico.
"La distribución de claves cuánticas basada en los satélites puede vincularse a las redes cuánticas metropolitanas" y servir para "conectar a numerosos usuarios dentro de una ciudad de más de 100 kilómetros", agregó.

Los científicos esperan que las comunicaciones cuánticas cambien fundamentalmente el desarrollo humano en las próximas dos o tres décadas, ya que hay enormes perspectivas para aplicar esta nueva generación de comunicación en campos como la defensa o las finanzas. 

 

 

   

COMPARTIR:

Comentarios