Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 03:29 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

29 de julio de 2017

Preocupa el desinterés de las personas convocadas para ser autoridades de mesa en las elecciones

Sólo en la provincia de Buenos Aires, la mitad de los telegramas fueron devueltos. No se encuentra a la gente en sus domicilios o no van al correo a notificarse. Se necesitan 71 mil personas; los voluntarios son ocho mil. "Si es el correo no atiendas". La frase se repite en muchas casas.

"Si es el correo no atiendas". La frase se repite en muchas casas en las semanas previas a una elección para no recibir la citación como autoridad de mesa. Aunque se trata de una carga pública, para muchas personas es solo una carga y por eso lo evitan.

En la provincia de Buenos Aires casi la mitad de los telegramas enviados por la justicia electoral para ser presidente o vice en las internas del 13 de agosto y las generales de octubre fueron devueltos. El motivo principal es porque nadie lo recibió en el domicilio y después no fue a buscarlo al correo.

La cifra no causa alarma en el juzgado electoral, a cargo de Juan Manuel Culotta, porque en cada comicio ocurre algo similar. Pero el porcentaje a dos semanas de las elecciones es superior al de las presidenciales de 2015.

Buenos Aires es la provincia de mayor caudal electoral: hay 12.242.708 personas habilitadas para votar. Lo harán en 35.589 mesas ubicadas en 5.186 locales de comicio.

Por cada mesa se necesitan dos autoridades, un presidente y un vice: en total son 71.178 autoridades. Es apenas el 11 por ciento de los ocho mil voluntarios que se inscribieron hasta ahora para hacer esa tarea.

Las autoridades se eligen entre las personas que hay en cada mesa de votación –son 350– mediante un sistema informático que tiene un orden de prelación. El sorteo prioriza a las personas de entre 20 y 65 años y que declaren tener alguna profesión.

Con la selección, se envían por correo los telegramas. De los primeros 71.178, el 46 por ciento fue devuelto (33.315) a la justicia electoral, según información oficial a la que accedió Infobae. Cada semana en los tribunales de La Plata se reciben de a mil los telegramas.

El principal motivo de la devolución –se da en el 39 por ciento de los casos– es porque la persona no recibió el telegrama o porque no había nadie en el domicilio –se pasa dos veces– o porque después no se presentó en el correo con la notificación de que el cartero había pasado a dejarle la citación.

"No sabemos si efectivamente no hay nadie o en realidad no quieren atender. Pero el desinterés lo ves en la persona que no va al correo porque se les deja el aviso que pasaron por su casa. Hay poco compromiso de la gente. Después hay quejas por la baja calidad institucional pero no hacen nada cuando se les pide un aporte", dicen con bronca en la justicia electoral bonaerense quienes están a cargo de esta tarea.

En tribunales reconocen que el correo trabaja en un horario –de 9 a 17 horas– en el que en los domicilios no hay mucha gente por actividades laborales o escolares.

Otros dos motivos por los cuales los telegramas se devuelven son porque hay errores en la dirección –está mal o no existe la altura, el piso o el departamento– o porque la persona se mudó o es alguien desconocido para quienes viven en el lugar. Después hay que sumar a las personas que nofiticadas de la citación se presentan en los tribunales para alegar alguno de los motivos de excusación para ser autoridad.

¿Qué pasa cuando un telegrama vuelve? Se sortean nuevas autoridades hasta tener todas las mesas completas. El 2 de julio salieron las primeras citaciones y hasta el viernes iban por la tercera ronda de reemplazos.

En la última semana antes de las elecciones se acude si es necesario al Registro Público de Postulantes a Autoridades de Mesa donde voluntariamente las personas se pueden inscribir durante todo el año. Los únicos requisitos son estar inscripto en padrón y no estar afiliado a
ningún partido político.

La ley no castiga a quien fue elegido autoridad de mesa y no se notificó. Sí a quien recibió el telegrama, firmó la aceptación y el día de la elección no se presentó. Para esos casos el Código Nacional Electoral pena con seis meses a dos años de prisión los casos de "no concurrencia o abandono de funciones electorales".

El trabajo como autoridad de mesa es pago. Son 600 pesos por cada elección –la citación es para las primarias y las generales – y 450 pesos por una capacitación, también por cada comicio, que puede ser presencial o por internet. En total son 2100 pesos.

Pero la función también demanda muchas horas. La persona se tiene que presentar a las 7 de la mañana en su mesa para prepararla para la apertura de la elección que es la 8. A las 18 horas termina la votación y luego hay que hacer el escrutinio, que en la provincia puede ser complejo por la cantidad de boletas que hay en los cuartos oscuros. Así, la tarea se puede extender hasta las 21 o 22 horas.

Dónde se vota

Otro aspecto de la elección que preocupa es que la gente se informe correctamente dónde vota. "Muchas personas votan desde hace años en el mismo lugar y por costumbre van directamente. Pero puede cambiar", advierten en el juzgado.

Para esta elección hay casi 400 mil votantes nuevos, lo que implica mil mesas de votación que se agregan. Eso significa que puede haber corrimientos de personas de los lugares de votación. También porque hay colegios nuevos u otros que están refacción y no tendrán mesas para votar.

COMPARTIR:

Comentarios