Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 16:34 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

17 de julio de 2017

Desbarataron banda que hacía autos “mellizos” y los vendía en el interior

El ministro de seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, presentó en La Matanza el resultado del operativo policial que permitió desbaratar a una banda de delincuentes integrada por nueve personas, que robaba autos de alta y mediana gama, los preparaba para correr picadas y, luego de falsificar su documentación, los trasladaban a regiones del interior para venderlos.

“Acá sin dudas se desbarató una mafia que contaba toda una organización porque tenían preparado desde el momento del robo del auto hasta su comercialización; toda una red de delincuentes organizados”, señaló el funcionario provincial. A su vez, explicó que “se hicieron 18 allanamientos que permitieron detener a toda la banda porque están quienes robaban, adulteraban la documentación y los que comercializaban los autos”. “Los vehículos eran sustraídos mayoritariamente en el Conurbano y en La Plata y luego comercializados en el sur bonaerense, más que nada en Bahía Blanca y en otras provincias del sur del país”, agregó.
Además, el titular de la cartera de Seguridad informó que los miembros de la organización delictiva “tenían todo el equipamiento para hacer la falsificación de patentes y para adulterar el grabado numérico de los automotores” y que “su forma de actuar era tomar un auto similar al robado, sacarle los datos y hacer un “mellizo”, que luego lo vendían en otras regiones”.
“Los autos de alta gama, por los sistema de seguridad que traen son robados por lo general a mano armada”, sostuvo Ritondo y finalizó: “por eso digo que estos autos están manchados con sangre”.
La organización delictiva robaba autos de mediana y alta gama, corría picadas con ellos, falsificaba su documentación y después los vendía, adulterados o desarmados en distintos lugares del territorio bonaerense y en Río Negro.
Luego de una intensa investigación, la Policía efectivizó 18 procedimientos, llevados a cabo por personal de la DDI Morón, en los partidos de La Plata, Quilmes, Morón, Bahía Blanca y Carmen de Patagones, entre otros puntos de la provincia, y en las ciudades rionegrinas de Viedma y Villa Regina y aprehendió a nueve personas, entre ellas una mujer.
En la capital provincial se allanó la quinta de uno de los principales organizadores de la banda, quien fue detenido junto a un cómplice.
“Esta organización robaba los autos en La Plata y el Gran Buenos Aires, los enfriaban, robaban patentes de autos mellizos y adulteraban sus documentos y sus numeraciones. Luego, eran llevados a la zona de Bahía Blanca para venderlos”, dijo uno de los investigadores.
También hubo un operativo en una fábrica de helados ubicada en la ciudad de Berisso propiedad de uno de los investigados, donde se secuestraron cuatro autos adulterados, autopartes, municiones y computadoras. En tanto, en la localidad platense de City Bell, hubo un procedimiento en una imprenta de un hombre conocido como el “Estikeador”, acusados de fabricar stikers de seguridad para colocar en los vehículos. Por su parte, en Quilmes, se detuvo a un hombre en un desarmadero donde se incautaron más de 1100 autopartes.
En tanto en Morón, se detuvo a dos personas y una de ellas tenía un taller como pantalla. En el lugar se secuestraron siete autos adulterados, algunos de ellos de alta gama. El otro sujeto era gestor sospechado de estar involucrado en la organización, a quien se le incautó una importante cantidad de documentación de autos y motos. Al mismo tiempo, en la localidad de Haedo, también partido de Morón, se detuvo a “imprentero” tras allanar su casa donde se encontró tres mil stikers (Ologramas de seguridad DNRPA).
Por su parte, en Bahía Blanca, se allanó un depósito utilizado por un hombre acusado de ser el “transportista” de los autos robados hacia el interior provincial, quien fue apresado por los uniformados, y también cayó una mujer, de profesión gestora. Y por último, en Carmen de Patagones, hubo un operativo en una agencia de venta de autos donde se detuvo a su responsable ya que exhibía vehículos adulterados por esta banda.
La investigación, que duró más de un año, está bajo la órbita del Juzgado Federal Nro. 3 de Morón.

COMPARTIR:

Comentarios