Martes 2 de Marzo de 2021

  • EN VIVO
  • 28º
  • Parcialmente soleado
www.lostoldosesnoticia.com.ar - Portal de Noticias Toldense

28°

El clima en Los Toldos

Parcialmente soleado
  • Inicio
  • Farmacias
  • NECROLÓGICAS
  • Radio
    • Re Tropical
    • CEPT 21
    • ARGV
    • Tentación Radio
  • Secciones
    • Servicios diarios a Mar del Plata
    • Los Toldos - Bragado
    • Establecimientos Educativos
    • Teléfonos Utiles
    • TV
  • Teléfonos
    • Telefonos Utiles
    • Establecimientos Educativos
  • Micros
    • Empresa Local de micros Sans
    • Servicio a Bs As. Pullman - La estrella
    • Servicios a La Plata Talp SA
  • Diarios
  • Loterías
  • MARTIN FIERRO FEDERAL
  • Inicio
  • Farmacias
  • NECROLÓGICAS
  • Radio
    • Re Tropical
    • CEPT 21
    • ARGV
    • Tentación Radio
  • Secciones
    • Servicios diarios a Mar del Plata
    • Los Toldos - Bragado
    • Establecimientos Educativos
    • Teléfonos Utiles
    • TV
  • Teléfonos
    • Telefonos Utiles
    • Establecimientos Educativos
  • Micros
    • Empresa Local de micros Sans
    • Servicio a Bs As. Pullman - La estrella
    • Servicios a La Plata Talp SA
  • Diarios
  • Loterías
  • MARTIN FIERRO FEDERAL
  • 28º
  • Parcialmente soleado

4 de julio de 2017

Varios productos de consumo masivo aumentan hasta 10%

Se viene  un golpe al bolsillo en precios de alimentos, bebidas y artículos de limpieza.

 

Por Francisco Martirena Auber 

 

Con un consumo masivo que no logró repuntar en el primer semestre del año, sino que por el contrario cayó fuertemente, los aumentos de precios en alimentos, bebidas y artículos de limpieza treparán en los próximos días hasta un 10 por ciento en las cadenas de hipermercados y en comercios de proximidad.


De acuerdo con un listado al que accedió "Crónica", proveniente de las grandes superficies comerciales y la industria alimenticia, la empresa Isenbeck subirá 10% en promedio sus cervezas; Mondelez, 8% (galletitas, jugos, golosinas); Quilmes, 8%; Unilever (productos de limpieza), 6%; Pepsi, 5%, y L’Oréal, 5 por ciento.

Los incrementos se complementan con la nómina variada que recibieron los supermercados chinos y otros comercios de cercanía. Consultado por este diario, el economista Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos Orlando J. Ferreres, consideró que "las subas siempre son preocupantes en este contexto", aunque relativizó el impacto, por tratarse de productos que no son muy sensibles en la canasta básica.

No obstante, desde la cámara de supermercados chinos Cedeapsa, su presidenta, Yolanda Durán, indicó a "Crónica" que hubo aumentos de lácteos del 5%; vinos, 9%, al igual que variedades de pan, y fernet, un 10 por ciento.

"Las ventas están estancadas, y no vemos perspectivas de un repunte. Estamos alarmados", señaló. Por su parte, Fabián Zeta, el presidente de Comafru, entidad que nuclea a mayoristas frutihortícolas del Mercado Central, señaló que "mientras los precios mayoristas siguen bajos, a niveles de dos años atrás, el consumo cayó en el año un 40 por ciento. Falta público y lamentablemente los comercios remarcan mucho. Eso retrasa nuestra recuperación".

Esta coyuntura se suma a la presencia de papa de Brasil y cebolla de España, y los crecientes costos de la logística. "No se consume. Vemos un Estado ausente", sentenció Zeta. Como ocurrió hace algunas semanas, las increíbles y abusivas remarcaciones evidencian el intento de maximizar ganancias sin reparar en la caída del consumo.

En junio fueron los casos de Arcor, que aumentó en promedio 8%; Procter, 9%; vinos Peñaflor, 10%; varios artículos de Molinos, hasta el 5%, y en lo que se refiere a los lácteos, Danone remarcó un 4 por ciento. Esta vez, a diferencia de algunas subas observadas en el mes de mayo, la remarcación desde la industria llegó a las grandes cadenas de hipermercados y también a los castigados comercios de cercanía, tanto en los segmentos de los supermercados chinos como de los autoservicios y almacenes.


Ventas en caída


Si bien algunos empresarios auguraban una recuperación desde marzo, el mes de junio cerró con una caída de ventas en unidades entre el 5 y el 8%. En las cadenas no entienden la falta de reacción en el gobierno frente al derrumbe en el consumo masivo.

"Debe haber una medida urgente que inyecte dinero en el mercado. El poder adquisitivo está destrozado y no hay indicios de un mejora. Las primeras marcas se compran poco y el deterioro en la calidad de las compras es muy notable", describieron.

       

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

.

.

NOCTURNIDAD| No habrá cambios

NOCTURNIDAD| No habrá cambios

JUBILACIÓN MÍNIMA AUMENTARÁ | Será del 8,07% desde marzo, más dos bonos de 1.500 pesos

JUBILACIÓN MÍNIMA AUMENTARÁ | Será del 8,07% desde marzo, más dos bonos de 1.500 pesos

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Redes Sociales

Facebook

COMUNICATE CON NOSOTROS:

smiley Email: [email protected]

wink En Twitter: @ltnoticia

cheeky En Facebook: Los toldos es noticia Comunidad ( Y vos mismo te das el alta)

www.lostoldosesnoticia.com.ar - Portal de Noticias Toldense - Todos los derechos reservados © 2021
Desarrollado por RadiosNet
  • Desarrollado por
  • RadiosNet