Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 16:14 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

1 de mayo de 2017

Docentes: para Baradel el gobierno busca "imponer" un acuerdo salarial

El titular de Suteba, afirmó de cara a una nueva reunión paritaria que se llevará a cabo mañana, que a la Provincia "no le interesa llevar adelante una negociación"

El titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, le atribuyó hoy al gobierno de María Eugenia Vidal, pretender "generar una fuerte presión" para que los gremios docentes acepten "un acuerdo salarial a la baja", en las negociaciones que, tras un paréntesis de dos semanas, serán retomadas mañana en el ministerio de Economía provincial.

De cara a la nueva reunión paritaria convocada para mañana a las 9 Baradel advirtió que, "según el resultado" de ese encuentro, el Frente Gremial Docente decidirá "qué medidas" adoptará. 

Baradel consideró esta mañana, en declaraciones a Télam, que "se dilató mucho" el conflicto docente en la provincia de Buenos Aires, a causa de la imposibilidad de arribar a un acuerdo en el marco de las negociaciones paritarias y apuntó contra el gobierno provincial por considerar que "pretende generar una fuerte presión para que se acepte un acuerdo salarial a la baja".

En base a ese argumento, el titular del Suteba indicó que, si en el encuentro previsto para mañana, las autoridades provinciales "modifican eso", se entraría "en otra etapa" y el conflicto se encauzaría hacia "vías de solución". 

"Ahora, si se mantienen queriendo imponer un porcentaje del 20 por ciento (de aumento salarial), evidentemente queda a las claras que lo que quieren hacer, es bajar salarios", aseveró.

En tanto, en declaraciones formuladas a Radio 10, Baradel sostuvo que el gobierno provincial "quiere imponer" y "no le interesa llevar adelante una negociación" en la discusión paritaria. 

El jueves último, al encabezar en La Plata, junto al ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, el anuncio de la ampliación del boleto estudiantil gratuito a alumnos de las 15 universidades públicas en la provincia, la gobernadora María Eugenia Vidal anunció la convocatoria a una nueva reunión paritaria para mañana. 

También, en ese mismo contexto, anticipó que la provincia apelaría el fallo que ordenó devolver el dinero descontado de los salarios a los docentes que se sumaron a las medidas de fuerza dispuestas desde el inicio del ciclo lectivo. 

En esa oportunidad, Vidal había reafirmado que la provincia persistiría en el diálogo con los gremios docentes hasta alcanzar "la mejor paritaria que la provincia pueda pagar", y también había valorado como un "avance" que los gremios no hubiesen convocado a nuevos paros para poder "seguir dialogando con los chicos en las aulas".

En la reunión convocada para mañana a las 9, serán retomadas las negociaciones que entraron en un cuarto intermedio el 17 de abril, exactamente dos semanas atrás, cuando los gremios docentes rechazaron la propuesta oficial de un acuerdo salarial hasta el año 2019. 

Esa oferta consistía en un aumento del 20 por ciento como piso, con una cláusula gatillo que garantizaba su eventual reformulación a la luz de la inflación oficial de este año, y su concreción sería en tres cuotas. 

La propuesta formulada por la administración de María Eugenia Vidal incluía el pago de un adicional por presentismo anual de 5.300 pesos en el ingreso promedio, además de una compensación por el 2016, consistente en el pago de una suma fija de 750 pesos por cargo.

La oferta incorporaba también un cronograma para el año próximo y el subsiguente: para el 2018, sugería establecer un aumento salarial equivalente al porcentaje de inflación más un 10 por ciento, a lo que se sumaba un adicional anual por presentismo de 20.000 pesos sujeto a la baja en los índices de ausentismo; en tanto, para el 2019, establecía como pauta del incremento salarial la inflación más un 10 por ciento, más un adicional anual por presentismo, también sujeta a la baja en ese índice.

COMPARTIR:

Comentarios