Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 23:15 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

30 de abril de 2017

Massa y Stolbizer presentaron el Plan “Bajemos los Precios”

Los diputados Sergio Massa y Margarita Stolbizer anunciaron un plan integral en conjunto y plantearon que “los problemas de los argentinos no se solucionan con polarización”. Con el fin de bajar los precios de once productos de la canasta básica, el proyecto de ley establece la eliminación del IVA y de otros impuestos de la cadena a todos los alimentos, límites y penalizaciones a prácticas abusivas y el compromiso de mantener los precios estables hasta marzo de 2018.

La iniciativa se centra en bajar el precio de 11 productos de la canasta básica, lo que permitiría un ahorro de hasta $802 en una familia tipo. También establece el compromiso de mantenerlos estables hasta marzo de 2018, crear un concejo de monitoreo de precios, organismos de control rápidos y eficientes, limitar y penalizar las prácticas abusivas, controlar y generar mayor competencia en las góndolas.


Al respecto, Sergio Massa explicó: “Hace varios días que se viene planteando la ausencia de nuestro espacio en la falsa idea de polarización de la Argentina. Elegimos estar ausentes de esa falsa pelea que no resuelve los problemas de los argentinos. Elegimos estar presentes en instituciones, en pequeñas y medianas empresas y  trabajando con nuestro equipo, el equipo que ven acá, para presentarle a los argentinos una propuesta integral económica para el presente y el futuro del desarrollo del país. Sentimos que la pelea en la Argentina de hoy no es la pelea por el poder, sino la pelea por los precios, la pelea por el empleo, la pelea por la Pyme y por defender nuestro comercio, que es el motor de nuestra Argentina. Por eso queremos invitar a nuestra dirigencia a reflexionar, a pensar que las verdaderas peleas que le tenemos que presentar a los argentinos son esas peleas, las que le van a mejorar de verdad la vida a la gente".


"Entendimos, además, que esta propuesta tenía una urgencia. Hoy nuestra canasta cuesta un 50% más que en Nueva York o París.  Ayer veíamos que la inflación en alimentos es mucho más alta que la inflación en el resto de la economía. Estamos hablando de la comida de nuestra gente, estamos hablando de lo más importante que hace a la subsistencia. Pensemos por un instante que en la Argentina bajó  el consumo de leche, nadie elige dejar de comprar leche o alimentos si no es porque no le alcanza la plata. Elaboramos una serie de propuestas que van a ir conociendo a lo largo de todo el mes de mayo y junio. Porque para nosotros, ésta, la pelea por el bolsillo de nuestros trabajadores y de nuestra  clase media, es la pelea más importante que tenemos hoy. Y elegimos ir desarrollando la presentación de nuestro Programa Económico para el Presente y el Futuro de la Argentina a lo largo de estos meses en los que vemos una triste y patética pelea por el poder", agregó Massa.


"Entendemos que hay una urgencia, que es precisamente la de los alimentos de la canasta básica: leche, huevos, aceite, pan,  harina, y todos sus derivados. Y hemos decidido  presentar la eliminación del IVA y de otros impuestos de la cadena a todos los alimentos. Eso va a bajar automáticamente más de un 20% el precio de los alimentos. Además, elegimos plantear la competencia en las góndolas como mecanismo para que también haya baja de precios. Yo quiero  que tomemos conciencia: en una familia tipo esto va a representar entre 800 y 1200 pesos. Pensemos lo que significa en términos de efectos para la gente", explicó.


Al finalizar, Massa afirmó: "No lo vamos a hacer solos sino que vamos a invitar a asociaciones de consumidores, a instituciones, y a toda la sociedad, a que nos acompañen en la iniciativa popular que es una de las dos medidas que presentamos. Y por eso van a ver a lo largo de todas nuestras provincias y de nuestra ciudad,  mesas invitando a la gente a acompañar con su firma en esta pelea, la de verdad, la pelea de bajar los precios y de defender el bolsillo de la gente. Creemos que esa tarea es la que nos debe ocupar. Trabajamos muy seriamente, con mucho detalle. Queremos, nuevamente, invitar al Gobierno y a toda la oposición a bajar a la realidad, a bajarse de las peleas y a bajar los precios: es el desafío que tenemos por delante para que en Argentina comer no sea sólo el privilegio de unos pocos".

Por su parte, Margarita Stolbizer manifestó: “No se puede esperar que la economía arranque el año que viene, las necesidades no reconocen los procesos electorales. El Gobierno llegó al poder pretendiendo eliminar la pobreza y unir a los argentinos, pero hoy tenemos más pobres. Mientras, el Gobierno gasta tiempo y recursos en profundizar la grieta".
 

A su vez Stolbizer agregó: “Desde este espacio nos ocupamos del IVA porque el Gobierno sólo piensa en la reforma tributaria para bajar aportes patronales. Necesitamos aumentar el poder de compra de los que peor están. En este sentido va nuestra propuesta.” 


A partir de esta propuesta, se estima que el ahorro en una familia tipo alcanzaría los $802 por mes a raíz de la baja en los precios de productos como pan, arroz, harina de trigo, fideos, papa, azúcar, carne, huevos, leche, aceite y yerba.


El FR – GEN solicita al Gobierno “bajar el tono de la discusión, bajar a la realidad, bajar los precios", al tiempo que lanzan la web www.bajemoslosprecios.com para que todos los argentinos puedan firmar el petitorio.

COMPARTIR:

Comentarios