Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 03:55 - Evalúan el uso de purines para mejorar las propiedades del suelo / Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Escándalo en Europa por la fiesta de cumpleaños de una figura: tensión con los fanáticos y posible sanción del club / Fue uno de los refuerzos más extravagantes del Boca de Bianchi y hoy dio un giro en su vida para dedicarse a la agricultura en Japón / La estrella del Chelsea que dio positivo en un control de dopaje usó un detector de mentiras para mostrar su inocencia / ¿Qué significa 7375, el código que es tendencia entre los jóvenes? / Remate feria / Jornada de Desarrollo Productivo, suspendida! / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Presenta Asociación Rural de Gral Vte. Mercado Porcino / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / El INTA y vecinos serranos trabajan en la prevención de incendios / Cuándo es el próximo feriado tras la Semana Santa: ¿hay fin de semana largo? / Quieren declarar como plaga al jabalí para proteger los campos bonaerenses / Sentida despedida del Obispo Diocesano al Papa Francisco / Una víctima fatal tras la colisión de un camión y un automóvil / La historia de amor del Loco Gatti y la modelo Nacha Nodar: del ?flechazo? a la publicidad con Fillol y una dolorosa despedida / El fútbol argentino despide al Loco Gatti en la Legislatura porteña /

20 de abril de 2017

Del F1 al F12, para qué sirve cada una de las teclas de nuestro teclado

La mayoría desconoce los secretos que guardan. Enterate cómo podés aprovechar mejor estos "atajos".

Si sos un experto en informática no hace falta que leas la siguiente información, pero si formás parte del resto de mortales que desconoce los secretos de un teclado de PC estás en la nota correcta.

Las teclas de función, así se llaman, incluyen 12 “atajos” que pretenden agilizar los trabajos de los usuarios con la computadora

Aunque muchas estén llenas de polvo, por carencia de uso (salvo el F5 que pulsamos con insistencia para forzar la actualización de alguna web), en realidad fueron muy útiles años atrás. Las modernas interfaces de usuario han hecho que hoy en día se pueda usar una PC sin prestarle atención a las teclas de función.

Cabe mencionar que estas funciones darán distintos resultados dependiendo del programa que se tenga abierto en ese momento o si se utiliza Windows o un dispositivo de Apple. Éstas sirven para asignar procedimientos e intentan responder de forma similar en todos los sitios, aunque no siempre es así.

 

  • F1: esta tecla sirve para abrir una ventana de ayuda en el programa o aplicación que tengamos abierto en ese momento.
  • F2: tocala las veces que quieras, no hará nada. Para que sirva de algo antes se debe tener seleccionado algún archivo (desde tu escritorio se puede hacer la prueba seleccionando cualquier carpeta). Allí veremos que al pulsar F2 nos darán la opción de cambiar el nombre de la carpeta o archivo. Este atajo fue reemplazado y hoy se suele usar el mouse para cambiar el nombre.
  • F3: esta tecla nos permitirá abrir el menú de búsqueda desde donde estemos.
  • F4: para poder utilizar esta función se debe combinar con la tecla ‘ALT’. Al pulsarlas a la vez se cerrará la página o el programa que esté abierto.
  • F5: la más famosa de todas. Sirve para refrescar la pantalla, especialmente útil cuando se navega por Internet.
  • F6: siguiendo en el navegador, esta tecla te envía directamente sobre la URL y permite escribir encima de forma rápida.

 

  • F7: esta quizá sea la segunda función más famosa, sobre todo entre los usuarios de programas de edición de texto como el Word. Y sirve para abrir una ventana emergente que revisa la ortografía y la gramática, en dicho programa. Navegando por Internet no ocurre nada.
  • F8: permite seleccionar texto en Word y –si se mantiene pulsada al encender la PC- abrirá el modo a prueba de fallos.

Del F1 al F12, para qué sirve cada una de las teclas de nuestro teclado

Computadoras

  • F9: aunque parezca que carece de funcionalidad, en realidad sirve para actualizar un documento en Word, enviar o recibir mails en Outlook, recalcular fórmulas en Excel o abrir una presentación en Corel Draw como si fuera Microsoft PowerPoint, entre otras cosas.
  • F10: sirve para acceder a la barra de navegación y, combinada con la tecla Shift, muestra la misma ventana emergente que aparece al clickear con el botón derecho del mouse.
  • F11: esta tecla provoca más de un susto entre los usuarios cuando la tocan sin querer. Sirve para que la ventana del navegador abierta se vea a pantalla completa. Se recupera la vista normal volviendo a pulsar F11. En Word, en cambio, ayuda a encontrar de forma rápida los hipervínculos introducidos en el texto y en Excel permite insertar gráficos al instante.

 

  • F12: abre el documento que estás visualizando en Internet en modo HTML, mientras que en programas como Word o Excel sirve para acceder de forma inmediata a la función de “Guardar como”.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios