Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 17:33 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

11 de abril de 2017

Monseñor Ariel Torrado Mosconi ‘El ramo que llevan a su casa simboliza la presencia de Jesús en el hogar’

Una catedral colmada de feligreses escuchó con atención el mensaje de Monseñor Ariel Torrado Mosconi. El obispo de la diócesis santo Domingo de Guzmán, reflexionó sobre el Domingo de Ramos y recordó a Juan Pablo II a 30 años de su segunda visita a la Argentina.

Sobre la celebración resaltó que con los ramos no sólo se celebra la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén sino que también compromete a todos los cristianos “a seguir sus pasos hasta la cruz”.

“Esta celebración, como nuestra vida, tiene un tono a la vez de gozo y de tristeza, de fiesta y de penitencia – agregó el prelado. Jesús sabía que allí también  lo esperaban la condena, la pasión, la cruz y la muerte… Así nosotros, que colocamos el olivo en el  crucifijo de nuestra casa,  también debemos recordar que seguir a Jesús implica muchas veces aceptar la realidad del sufrimiento y que, a través de las realidades dolorosas del fracaso, de la soledad, de la enfermedad, de la incomprensión y de tantas otras, alcanzaremos la gloria de la resurrección”.

Por eso aclaró que los ramos de olivos, “lejos de ser una especie de <amuleto de la buena suerte> son un signo de nuestro compromiso de la fe en la cruz que da sentido a nuestro dolor y sufrimiento”.

Torrado Mosconi exhortó a los fieles a acompañar  “a tantos  <otros cristos> que encontramos en el camino. No los dejemos solos, debemos como Simón de Cirene, ayudarlos a cargar con su cruz, esa cruz de la pobreza, de la falta de trabajo, de la injusticia y de tantas otras formas de sufrimiento”.

Al recordar a Juan Pablo II, a 30 años de su segundo viaje a nuestro país, el obispo resaltó la bendición que dejó en argentina y el pedido de transitar unidos de las manos como hermanos. Aquella evocación tiene plena vigencia en estos días, donde el padre Ariel una vez más bregó por la concordia, la tolerancia y la paz entre todos y en cada sector de la sociedad. Pidió también por el sede de conflictos en el mundo, en particular por el reciente suceso de Siria, rezando por la paz mundial

COMPARTIR:

Comentarios