Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 22:06 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

11 de abril de 2017

Procesaron a De Vido por la compra irregular de trenes

Lo confirmó la Sala I de la Cámara Federal. La compra de material ferroviario que provenía de España y Portugal se produjo entre 2005 y 2012. Casi la mitad del material habría sido chatarra.

La Sala I de la Cámara Federal confirmó ayer el procesamiento del ex ministro de Planificación Federal y actual diputado Julio De Vido por la compra irregular de trenes a España y Portugal.

El juez federal Julián Ercolini había dispuesto el procesamiento del ex funcionario por los delitos de cohecho y administración fraudulenta y le trabó un nuevo embargo de 100 millones de pesos.

Se trata del tercer procesamiento que recayó sobre De Vido: antes había sido procesado por la tragedia ferroviaria de Once y por incumplimiento de deberes y negociaciones incompatibles con la función pública al no haber renegociado contratos ferroviarios de transporte de pasajeros.

Por esta causa está detenido en el penal de Ezeiza el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime y su entonces asesor Manuel Vázquez.

La compra de material ferroviario a España y Portugal se produjo entre 2005 y 2012 y se pagaron 100 millones de euros, aunque un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) remarcó que casi la mitad del material estaba en desuso por ser chatarra. 

Al prestar declaración indagatoria ante Ercolini, De Vido había presentado un escrito en el que señalaba que él estaba fuera de la competencia en lo que hace a la confección de los contratos y responsabilizó a la a la Secretaría de Transporte y a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

El 15 de marzo pasado, el fiscal federal Federico Delgado había pedido que Jaime y Vázquez fueran a juicio oral y público por presunto pago de sobreprecios y cobro de sobornos en la compra de trenes a España y Portugal: De Vido no había sido incluido en el requerimiento porque aún no estaba definida la ratificación del procesamiento.

Mediante un requerimiento presentado ante el juez Ercolini, el fiscal Delgado también había reclamado que la Procuración General del Tesoro "evalúe iniciar las acciones legales de recuperación" de activos en función de la defraudación al Estado Nacional por la operación.

Según consta en un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) incorporado a la causa, en aquella compra se pagaron sobreprecios de hasta un 171 por ciento, no se controló lo adquirido y buena parte del material no pudo ponerse en funcionamiento por ser inutilizable, por lo cual está arrumbado en depósitos ferroviarios.

 

COMPARTIR:

Comentarios