Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 17:29 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

25 de enero de 2017

Comercios deben diferenciar el pago al contado de las cuotas

Lo anunció el Gobierno, que busca impulsar rebajas de entre 15% y 20% para los pagos en efectivo, con débito o crédito en una vez. La medida regirá desde febrero. Seguirán “Ahora 12” y “Ahora 18”.

El Gobierno anunció este martes un régimen de "transparencia de precios", que buscará impulsar rebajas de entre 15% y 20% al obligar a comercios exhibir el valor del producto en efectivo y el financiado con tarjeta, desde febrero próximo.

 


El Gobierno sostiene que, como en la actualidad los precios ya tienen cargado el costo financiero aunque se los pague al contado, al sacar esa sobrecarga el precio de contado debería bajar.

El Poder Ejecutivo aclaró que esto no representa la eliminación de los programas “Ahora 12” y “Ahora 18”, sino que se busca informar al consumidor cuál es el precio de contado, para que el cliente elija qué hacer.

El anuncio fue realizado por el ministro de Producción, Francisco Cabrera, y el secretario de Comercio, Miguel Braun, en una conferencia en la Casa Rosada, y apunta a "estimular la baja del precio de contado para favorecer a los consumidores", según se indicó.

Hasta el momento, argumentaron, los costos de financiamiento para el pago en cuotas están incluidos dentro del precio, por lo que ahora los comercios tendrán que discriminar según la modalidad de pago, con lo cual el Banco Central estima que la medida haría que los precios al contado "se reduzcan entre 15 y 20%", precisó Braun.

La resolución de la Secretaría de Comercio será publicada este miércoles en el Boletín Oficial y establece que, desde el primero de febrero, los comercios deberán exhibir los precios financiados con la cantidad y monto de cada una de las cuotas, el costo financiero total y el precio de contado. 

Asimismo, se considerará al contado tanto el pago en efectivo, como el débito y el crédito en un pago y otros medios electrónicos.

"La medida busca evitar que los intereses de financiamiento se trasladen a quienes pagan al contado. Se transparentan todos los costos involucrados en los pagos financiados con el fin de defender los derechos de los consumidores a acceder a la información", indicó Cabrera.

Con la medida, también se evitará que los comercios eleven el precio de contado para cubrir el costo financiero de ventas en cuotas, confían en la Rosada.

A su vez, los funcionarios aclararon que los planes “Ahora 12” y “Ahora 18” se mantienen y también deberán exhibir al cliente el costo financiero total en su comunicación.

El Ministerio de Producción trabajaba hace meses en la medida y fuentes de la cartera explicaron que "la modalidad actual de falsas cuotas promocionadas como sin interés perjudica a todos los consumidores, ya que creó una distorsión que favorecía las compras financiadas e incorporar el costo financiero en el precio provocó que los precios de contado fuesen más altos".

"La política de precios transparentes permitirá al consumidor tener más herramientas para decidir cómo compra, analizando si le conviene pagar de contado o financiarse en cuotas entendiendo el costo que implica", argumentó Cabrera.

"Ponemos reglas en la economía para nivelar la cancha y seguir estimulando el consumo, para que los consumidores tengan toda la información necesaria para tomar las mejores decisiones y los comerciantes compitan mejor, con promociones claras y genuinas, y pudiendo dar beneficios a quienes pagan al contado", señaló.

La medida prevé sanciones para incumplimientos de hasta cinco millones de pesos en función de lo establecido por la Ley de Lealtad Comercial 22.802 y de la Ley de Defensa del Consumidor 24.240, según corresponda.

Por su parte, Braun insistió en que se irá "hacia un sistema basado en reglas claras que privilegie los derechos de los consumidores evitando que paguen los costos de financiar si no lo hacen". 

"Confiamos en que la valoración del pago al contado va a ayudar a que los precios bajen. Impulsamos más competencia en los comercios y en el sistema financiero", concluyó el secretario de Comercio.

COMPARTIR:

Comentarios