Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 16:06 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

14 de enero de 2017

Detectan que la privacidad de Whatsapp no es tal

Un prestigioso criptógrafo norteamericano detectó una “puerta trasera” en WhatsApp, gracias a la cual la empresa puede interceptar y leer los mensajes cifrados que envían sus usuarios, lo que no sólo contradice la promesa de privacidad de este servicio de mensajería sino que también podría convertirlo en una herramienta de espionaje, según especialistas.

Lo que encontró el criptógrafo Tobias Boelter en WhatsApp “no se trata de una vulnerabilidad sino de una ‘puerta trasera’ (backdoor, en inglés), lo que implica una vía alternativa que tendría la empresa -e incluso otros actores como fuerzas del orden o agencias de inteligencia- para interceptar mensajes encriptados”, explicó Cristian Borghello, especialista en seguridad informática.

La “puerta trasera” de uno de los sistemas de mensajería más populares del mundo funciona así: “cuando una persona manda un mensaje vía WhatsApp a otra y ésta todavía no lo “vio” (es decir, no tiene la doble tilde), la empresa puede cambiar la clave de encriptación sin que ambos usuarios se den cuenta”, explica el especialista en seguridad.

De esta forma, WhatsApp tiene la capacidad de forzar la generación de nuevas claves de cifrado para los usuarios, sin que el remitente y el destinatario de los mensajes lo sepan (por ejemplo, porque no están online).

Si la empresa puede cambiar la clave, “esto significa que la conoce y por lo tanto puede interceptar el mensaje”, amplió el especialista argentino, quien mencionó que esta misma vía podría ser aprovechada para espiar a los usuarios por otros actores, como agencias gubernamentales.

El hallazgo de la “puerta trasera” en la popular aplicación de mensajería -comprada por Facebook en 2014- fue publicado ayer en el periódico británico The Guardian como parte de una investigación realizada por Tobias Boelter, criptógrafo e investigador de seguridad informática de la Universidad de Berkeley, Estados Unidos.

Según Boelter, esta puerta trasera daría acceso a la lectura de las comunicaciones a pesar de que WhatsApp cuenta con un sistema de seguridad cifrado de “extremo-a-extremo”.

Cuando la red social liderada por Mark Zuckerberg lanzó este sistema de seguridad como parte de su aplicación de mensajería, había asegurado que “ninguna persona podía interceptar” los mensajes enviados por esta vía, “ni siquiera la compañía o sus empleados”. Sin embargo, Boelter reportó que esto no es así.

“El sistema de cifrado de ‘extremo a extremo’ introducido por WhatsApp se basa en la generación de claves de seguridad únicas, utilizando el mismo protocolo Signal que aplica Facebook. Sin embargo el protocolo de Signal no tiene en Facebook esta puerta trasera que sí se encontró en WhatsApp”, aclaró Borghello al mencionar que justamente por esa razón la comunidad informática especula con que “la agregaron a propósito para interceptar los mensajes”.

En esta misma línea se expresó Valentín Muro, especialista en tecnología y filosofía, quien sostiene que “el problema de WhatsApp es cómo implementa el protocolo de Signal”.

Para Muro “es importante, sin embargo, no generar paranoia entre los usuarios porque muchas veces la seguridad depende de a quién tenemos en la vereda de enfrente. Para la mayoría de los casos WhatsApp es seguro, aunque si lo que se teme es el espionaje de organizaciones gubernamentales, allí sí que no representa una alternativa segura para usar”, señaló.

Más allá de cuestiones técnicas, habrá qué esperar la respuesta de Facebook, propietaria del sistema, ante el estado público que tomó el hallazgo de la “puerta trasera” en WhatsApp, una información que Boelter le avisó a la red social en abril de 2016.

 

COMPARTIR:

Comentarios