Sabado
12 de Julio de 2025
14 de enero de 2017
“Día que no se trabaja, día que no se paga”. Esa es la máxima que decidió acuñar el gobierno bonaerense en relación a los conflictos sindicales en la administración pública: de ahora en más cuando un empleado estatal se adhiera a un paro, dejará de percibir el salario de esa jornada en la que no concurra a trabajar.
Si bien la administración de María Eugenia Vidal venía realizando descuentos por huelgas, esa medida no era generalizada. Pero según confiaron fuentes oficiales, existe un acuerdo de los ministros y la propia Gobernadora para avanzar con las quitas por los días de paro para todos los sectores, desde docentes, pasando por médicos y administrativos en este 2017
De hecho, ya se resolvió que los profesionales de los hospitales públicos que se sumaron a la huelga convocada por la Cicop no se salvarán del descuento.
La decisión oficial que apunta a desinflar la adhesión a las protestas en un año clave por la cita electoral, surgió a partir de una conversación que la gobernadora María Eugenia Vidal y varios de sus ministros mantuvieron hacia fin de año con representantes de gremios estatales que aceptaron el acuerdo salarial del 18% en cuatro cuotas que propuso el gobierno bonaerense. Allí la mandataria se comprometió a adoptar a esa medida y se la comunicó a los sindicatos que firmaron, con el OK a la oferta, la paz social con la administración de Cambiemos.
La decisión oficial ya produjo la primera polémica del año con sectores sindicales. La Cicop salió a denunciar que el paro del miércoles “fue acompañado desde el ministerio de Salud por auditorías de personal en varios hospitales, requerimiento de información sobre quiénes se habían adherido al paro y controles varios”.