Lunes 30 de Junio de 2025

Hoy es Lunes 30 de Junio de 2025 y son las 20:57 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

9 de enero de 2017

Construirán el telescopio de ondas gravitacionales más importante del mundo

China instalará en el Tíbet, a casi 6.000 metros sobre el nivel del mar, un laboratorio que permitirá estudiar el fenómeno que produce variaciones en la estructura del tiempo y del espacio

China está trabajando para establecer el telescopio de ondas gravitacionales (ver cuadro) a mayor altitud del mundo en la región autónoma del Tíbet, en el suroeste del país, para detectar los ecos más débiles que resuenen del universo, lo que podría revelar más información sobre el Big Bang. 

El primer telescopio ha comenzado a ser construido, con el nombre en clave Ngari Nº1, situado a 30 kilómetros del sur del poblado de Shiquanhe, señaló el investigador jefe de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de China, Yao Yongqiang.

El telescopio, localizado a 5.250 metros sobre el nivel del mar, detectará y reunirá datos precisos sobre las ondas gravitacionales primordiales en el hemisferio norte. Está previsto que entre en funcionamiento en 2021.

El presupuesto para el observatorio de ondas gravitacionales de dos fases se estima en 18,8 millones de dólares. 

Ngari, con su elevada altitud, su cielo despejado y una mínima actividad humana, es considerado como uno de los mejores lugares para detectar pequeños giros en la luz cósmica. 

Una vez construido, el observatorio se encontrará entre las primeras bases de observación de ondas gravitacionales del planeta.

Antecedente platense

El astrónomo Carlos Lousto, graduado de la Universidad Nacional de La Plata, integró el equipo que descubrió la existencia de estas famosas ondas en 2016 en el Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO), en EE. UU. 

Su aporte permitió identificar la señal observada como el resultado de la colisión de dos agujeros negros, cuya energética fusión originó las ondas que pudieron ser fehacientemente registradas.

¿Qué son las ondas gravitacionales? 

Las ondas gravitacionales son un fenómeno físico descubierto teóricamente por Einstein en 1916. Y no fue hasta 2016, 100 años después, que científicos comprobaron su existencia.

Se trata de fluctuaciones que se producen en la curvatura del espacio-tiempo y que se propagan en forma de ondas alejándose de su fuente. Es exactamente lo que sucede cuando un bote genera ondas en el agua. En este caso, en vez de un barco, cuerpos masivos como estrellas o agujeros negros producen estas variaciones. Y lo hacen no sobre el agua, sino en el tejido espacio-temporal.

COMPARTIR:

Comentarios