Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 22:51 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

6 de enero de 2017

"Ningún sistema sanitario estaría en condiciones de mitigar una eventual epidemia de zika"

El ministro de Salud Pública de Misiones, Walter Villalba, advirtió hoy que “ningún sistema sanitario estaría en condiciones de mitigar y tratar” una eventual epidemia de zika, al hacer público la “preocupación por el contexto regional” de esta enfermedad.

El funcionario hizo esa observación en una entrevista con medios de comunicación locales, al evaluar las acciones que se llevan adelante para prevenir el dengue en Posadas, Eldorado y Puerto Iguazú, donde el año pasado se registró la mayor cantidad de casos durante una epidemia.

Villalba explicó que “el zika es una enfermedad oligosintomática, con menos síntomas que el cuadro general de dengue y transmitida por el mismo vector, por lo tanto a veces el enfermo tiende a no acudir rápidamente a la consulta y se transforma en un transmisor potencial”. 

Si bien no mencionó la detección de pacientes con dicha enfermedad, dijo que existe preocupación “por el contexto regional de zika, que además de producir la enfermedad per se, también produce daños irreversibles en el producto de la fecundación en la que queda embarazada o que se contagia estando embarazada”.

Por esa razón, añadió que se recomendó a la población que “si va a lugares endémicos, no lo hagan las mujeres encintas o no vayan a buscar quedar embrazadas en las vacaciones en lugares endémicos”, cuya presencia fue detectada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con el organismo internacional, nueve países confirmaron la detección del vector que transmite el zika; ellos son: Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Surinam y Venezuela.

Al respecto, el ministro de Salud Pública de Misiones dijo que se trata de “un flagelo que ningún sistema sanitario estaría en condiciones de mitigar y tratar, además del impacto familiar y social que esto produce” en las condiciones sanitarias mencionadas. 

COMPARTIR:

Comentarios