Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 17:50 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

3 de octubre de 2016

Estos son los ocho trabajos que más engordan

De acuerdo a lo informado, los consultados afirman haber buscado soluciones consultando a profesionales o bien por cuenta propia, aunque la base del problema está en las conductas alimentarias.

 Es cierto que la dieta y el ejercicio son fundamentales, pero el empleo que tengamos puede ser otro factor que influya en el sobrepeso. Un estudio realizado por la consultora laboral Career Builder relacionó el aumento de peso con el tipo de trabajo que realiza cada persona. Encuestaron a 3.700 ciudadanos europeos y obtuvieron un resultado llamativo en cuanto a la cantidad que asegura haber elevado sus kilos desde que obtuvo su último trabajo.

Estar sentados detrás del escritorio y a comer para paliar situaciones de estrés, o bien hacerlo fuera de hora y sin regularidad son algunas de las causas que la mayoría de los encuestados atribuyen a sus problemas de kilos. Otro de los motivos mencionado en el estudio es el catering que se consume en algunas oficinas.

Luego de realizado el análisis, la conclusión al que se llegó es que estas son los ocho empleos donde más se engorda:

1. Asistente administrativo – 69%: las secretarias y los empleados de oficina que no se mueven de sus escritorios durante la mayor parte del día han subido de peso en siete de casa diez casos, según la encuesta de la compañía de búsqueda laboral.

2. Ingeniero – 56%: estos profesionales también tienden a quedarse atados a sus puestos de trabajo cargados de responsabilidad y sufriendo un estrés mayor cuando tienen a cargo obras o proyectos de gran envergadura.

3. Profesores – 51%: aquí los problemas son la comida a deshoras, el estrés por sumar horas de clase para subir sus ingresos y sus consecuentes cargas laborales en horas que deberían ser de descanso. Alimentarse en estos casos es una carga y el 60% de los encuestados con sobrepeso reconoce desórdenes de este tipo.

4. Niñera – 51%: al igual que los profesores, son esclavos de una agenda que manejan el o los niños que tienen a cargo, lo cual los lleva a una alimentación con frecuencia caótica. Muchas de ellas confiesan comer cada vez que lo hacen los bebés o saltearse comidas a causa de la actividad que éstos les exigen.

5. Técnico en informática – 51%: mientras algunos trabajan reparando máquinas, lo que los lleva a correr detrás de las necesidad de un cliente siempre urgido de soluciones inmediatas, otros pasan el día entero sentados frente a la pantalla para realizar sus tareas. En el primer caso, la alimentación es “como se puede”, mientras que en los otros caen víctimas de las malas prácticas de oficina: “picar” algo permanentemente, saltearse comidas y probar todo lo que traen sus compañeros.

6. Abogados – 48%: los expertos en leyes son también especialistas en altos niveles de estrés y alimentación desordenada. Sus hábitos laborales los exponen a un duro examen para controlar el nivel de calorías con el que enfrentan las tensiones laborales. El gimnasio es uno de los paliativos más citados por estos empleados.

7. Operarios de fábrica – 45%: aunque se evalúa que sus hábitos alimentarios no son los mejores en cuanto a cantidad de calorías que consumen, no están más arriba en el ránking porque sus tareas les impiden distraerse lo suficiente como para desordenarse: comen casi siempre a la misma hora, tienen descansos parejos y un nivel de estrés menos dañino.

8. Científicos – 39%: los factores que afectan a los científicos son el sedentarismo del laboratorio, los tiempos muertos que a veces proliferan en sus tareas de investigación (y que se suelen llenar con alimentos), y el mismo amor por su trabajo, que los lleva a quedarse pegados al microscopio durante horas. Sin embargo, su conocimiento intelectual suele jugarles a favor para evitar subir en este ranking negativo.

COMPARTIR:

Comentarios