Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 02:19 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

13 de julio de 2016

El presidente Macri encabezó el lanzamiento de la iniciativa Compromiso por la Educación

POR BERNARDO GONCALVES BORREGA, CORRESPONSAL EN CASA DE GOBIERNO.-
El presidente Mauricio Macri pidió hoy a los argentinos que “no le tengamos miedo a la transformación y al cambio” al lanzar la iniciativa Compromiso por la Educación, que invita a abrir un diálogo multisectorial en todo el país con el objetivo de ampliar y mejorar los niveles de calidad e inclusión educativa.

Macri sostuvo que “estamos frente a un mundo muy desafiante, pero que también nos brinda gigantescas oportunidades”, y afirmó que “nosotros sabemos que aquí, en este país, hay talento y capacidad; por eso hay futuro”.  El Presidente, junto con el ministro de Educación, Esteban Bullrich, puso en marcha la convocatoria durante un acto celebrado este mediodía en el Centro Cultural Kirchner ante la presencia de gobernadores, intendentes  y autoridades educativas de todo el país.  “Queremos construir futuro y sabemos, como decía Sarmiento, que la educación es todo. Es realmente la posibilidad de unirnos como argentinos, porque con mayor educación bajan los prejuicios y aumenta el dialogo”, dijo Macri.  Sostuvo que “con la educación vamos a formar a nuestros chicos para que logren mejores trabajos y para que ese sueño que tenemos todos de pobreza cero se haga realidad”.  “Y con mayor educación vamos a poder superar este flagelo espantoso que es la droga, el narcotráfico”, subrayó.  También participaron del acto el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y ministros y secretarios de Estado integrantes del gabinete nacional.    El Compromiso por la Educación es una iniciativa nacida a partir de la Declaración de Purmamarca que firmaron en febrero pasado en esa ciudad jujeña el ministro Bullrich y sus pares de todas las provincias y que fija los ejes centrales para avanzar hacia una transformación de la enseñanza.  Con ese objetivo promueve la obligatoriedad del nivel inicial a partir de los 3 años, la construcción de jardines de infantes en todo el país, la incorporación progresiva de la jornada extendida y la creación de un Instituto de Evaluación de la Calidad y Equidad Educativa, entre otras reformas.  El mecanismo de diálogo se llevará adelante a través de diferentes modalidades con la participación de las universidades, la sociedad civil, empresas, sindicatos y medios de comunicación a fin de avanzar en el diseño de propuestas que contribuyan mejorar la calidad de la educación.  Incluirá también  procedimientos de consulta ciudadana por medio de una plataforma virtual que permitirá relevar las distintas propuestas que se generen por esa vía.        Macri sostuvo en su mensaje que “la educación siempre, cuando funciona, es la principal herramienta para igualar oportunidades”.  “Nuestros maravillosos docentes también tienen que saber que cuentan con las herramientas necesarias para transformar cada una de nuestras escuelas en una verdadera fábrica de sueños”, destacó el Presidente.  Macri consideró que esta iniciativa “es un gran punto de partida”, pero advirtió que “hay que transpirar la camiseta para que esto se convierta en hechos reales”.  “Con coraje emprendamos las reformas necesarias que hagan posible esto. No le tengamos miedo a la transformación y al cambio”, subrayó.  Por su parte, el ministro Bullrich afirmó que “lo que queremos plantear con el Presidente y con todos los colegas del Gabinete es que este compromiso sea de todos y de toda la sociedad”.  Previno que no alcanza que “nos pongamos de acuerdo todos los Gobiernos” o que “arreglemos las escuelas y construyamos los 3.000 jardines de infantes si lo que pasa afuera de las escuelas” no contribuye “a una buena educación, porque todos educamos con el ejemplo”.  “Hay que construir sobre lo que se construyó algo que sea más grande que nosotros, que nos trascienda. Ese es el objetivo de la educación, trascender, hacer que los que vienen detrás sean mejores. Y por eso iniciamos este dialogo”, remarcó.  Apuntó que este proceso “se va a dar en todo el país, en las universidades públicas y privadas y  en las escuelas para que pueda debatirse y plantear nuevos objetivos y nortes que nos ayuden a terminar en un documento común y consensuado”.  “Como decía un gran prócer argentino, mi héroe personal, Sarmiento, ‘todos los problemas son problemas de la educación’”, sostuvo Bullrich, al tiempo que alertó que “no hay independencia posible sin educación”.  El acto contó con la presencia de la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y sus pares de Chaco, Domingo Peppo; de Córdoba,  Juan Schiaretti; de Corrientes, Ricardo Colombi; de Jujuy, Gerardo Morales; de Mendoza,  Alfredo Cornejo; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de San Juan, Sergio Uñac; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Santiago del Estero, Claudia Ledesma Abdala; de Formosa, Gildo Insfrán, y de Río Negro, Alberto Weretilneck. También estuvo el vicegobernador de Entre Ríos, Adán Bahl.

COMPARTIR:

Comentarios