Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 18:48 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

4 de julio de 2016

El presidente Macri solicitó a Europa que permita el ingreso del biodiesel nacional

POR BERNARDO GONCALVES BORREGA, CORRESPONSAL EN CASA DE GOBIERNO.-



El presidente Mauricio Macri le solicitó hoy a la Unión Europea la apertura a las exportaciones argentinas de biodiesel, en una reunión que mantuvo con las máximas autoridades del organismo, quienes le manifestaron su apoyo a las reformas que viene encarando el Gobierno argentino y le anticiparon la predisposición del Banco Europeo de Inversiones para colaborar con los planes sociales de infraestructura y respaldar financieramente a las PyMEs.

“Hemos avanzado mucho, pero también es verdad que fue un intercambio de ofertas que puede ir más allá. Nos estamos concentrando en los temas en los que hay acuerdo, aunque es mucho lo que todavía falta por hacer”, puntualizó el Presidente. El Jefe de Estado se reunió esta mañana en el Edificio Berlaymont con las autoridades de la UE, encabezadas por la Alta Representante y Vicepresidente de la Comisión Europea, Federica Mogherini, en un encuentro que estuvo orientado a ampliar el comercio con el Viejo Mundo.      Macri destacó que esta fue la primera visita a la UE de un presidente argentino en 20 años y señaló que la presencia de los gobernadores Juan Schiaretti, de Córdoba, y Hugo Passalacqua, de Misiones, en la comitiva nacional marca la importancia que la Argentina le otorga a lograr un acuerdo más amplio con Europa.       “Hay medidas que se pueden tomar para avanzar sobre los productos cuestionados, pero tenemos que dar señales concretas de que podemos avanzar. El tema del biodiesel no sólo afecta a Córdoba y Santa Fe por los mil millones de dólares que se pierden”, puntualizó.       Macri concurrió al encuentro con los europeos acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la canciller Susana Malcorra; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, y ambos gobernadores.      Por Europa, estuvieron, junto a Federica Mogherini, el embajador de la UE en la República Argentina, José Salafranca; la directora para las Américas, Edita Hrda, y el asesor experto para las Américas, Peteris Ustubs.      El presidente Macri participó luego junto a la comitiva argentina de un almuerzo ofrecido en su honor, por el titular del Consejo Europeo, Donald Tusk, en el Edificio Justus Lipsius.      La UE manifestó su confianza en las reformas económicas que realiza la Argentina y solicitó que las mantenga en el tiempo, atendiendo las demandas sociales.      En ese sentido, señaló que el Banco Europeo de Inversiones “está dispuesto a volver a trabajar en la Argentina”, sobre todo en tres áreas fundamentales: capital social, que incluiría infraestructura en agua, electricidad y urbanizaciones; cambio climático y soporte financiero a las pequeñas y medianas empresas.      “Nuestras ventajas son los planes a largo plazo respecto del resto de los bancos u organismos multilaterales”, dijo Mogherini y adelantó que para fin de 2016 la UE enviará una misión a la Argentina para darle apoyo a las PyMEs.      “Ya estamos trabajando con la gente del ministro de Hacienda (Alfonso) Prat Gay en algunas inversiones. Vemos que estamos avanzando en el proyecto del metro y energías renovables”, puntualizó.      El presidente Macri manifestó su satisfacción por el reconocimiento de Europa a los cambios que produjo durante su gestión como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el hecho de que planteen “que los alcaldes son los principales impulsores de los cambios climáticos por la cantidad de gente que vive hoy en las urbes concentradas”.      “Hoy con Internet hay mucha gente que puede trabajar sin trasladarse y con eso haríamos un gran aporte a la no contaminación. Además, deberíamos hacer ciudades verticales para que la gente pueda  trasladarse a pie o en bici”, agregó.      Con respecto al biodiesel, el Jefe de Estado señaló que la Argentina buscará seguir avanzando en un acuerdo que permite el ingreso del combustible en el mercado europeo, más allá de la controversia planteada en la Organización Mundial de Comercio (OMC).      La UE volverá a analizar a fin de año la posición argentina por el bioetanol, no obstante su apelación ante la OMC del fallo sobre dumping que favoreció en marzo pasado a los productores argentinos.       Las exportaciones de ese combustible subieron 90 por ciento entre enero y marzo pasados, respecto de igual período del año anterior.       LA UE sostiene que las políticas energética y ambiental tienen que ir de la mano y por ese motivo busca introducir en todas las discusiones sus políticas sobre sustentabilidad, con reglas “muy claras” hacia el 2020/2030/2040 para llegar a la mitad del siglo con carbón neutral.      “Todos los países van a tener que adaptarse. Por eso queremos destacar lo que ustedes han logrado en estos siete meses. Antes de fin de año haremos una nueva reunión y sería bueno que vengan sus representantes para poder participar de las discusiones”, dijo la funcionaria.      A su vez, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, afirmó que “son muchas las cosas que el gobierno argentino ha hecho en estos siete meses” y dijo que la política oficial será continuar batallando contra la pobreza.      “Hay gente que aún tiene dudas de abrirse al mundo, pero nosotros estamos convencidos de que esa actitud va a traer beneficios concretos a toda la gente”, añadió.      En tanto que, la canciller Susana Malcorra recordó que en setiembre próximo se realizará en la Ciudad de Buenos Aires el Foro de Inversión y Negocios de la Argentina (FINA) que reunirá a líderes de negocios y representantes gubernamentales de distintos países.      A su vez, Schiaretti  afirmó que “tenemos todo para poder superar la crisis, en base a lo que la Argentina puede ofrecerle al mundo y por el ánimo del mundo de invertir en nuestro país”.      “Hay una decisión de todas las fuerzas políticas de darle gobernabilidad al Presidente Macri porque todos queremos que le vaya bien al país. Como nadie tiene mayoría en el Parlamento, tenemos que dialogar para llegar a esos acuerdos”, puntualizó.       El Gobernador subrayó, además, que “el presidente Macri tiene capacidad de diálogo y de articular con la oposición la aprobación de las leyes”.      Passalacqua dio también su apoyo al presidente Macri para colaborar con el Gobierno Nacional y dijo que “es muy importante para nosotros los avances que se puedan conseguir en estas reuniones con la Unión Europea”.      La comitiva argentina firmó, además, compromisos de cooperación internacional y de política regional y urbana.      Por la tarde, el Presidente y su esposa, la primera dama Juliana Awada, fueron recibidos en el Palacio Real por Sus Majestades el Rey Felipe y la Reina Matilde de los Belgas.

COMPARTIR:

Comentarios