Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 04:59 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

24 de abril de 2016

El Ministerio de Agroindustria lanza una aplicación para optimizar la actividad ganadera

Con motivo de los avances tecnológicos es que el Gobierno Nacional lanzó una aplicación tecnológica, dirigida a productores de bovinos, caprinos, equinos, ovinos y porcinos que envían animales a faena.

El Ministerio de Agroindustria de la Nación lanzó el Sistema Integral de Faena Móvil , el cual podrá ser utilizado de forma gratuita a partir desde el 21 de abril por los productores ganaderos (de las especies bovina, caprina, equina, ovina y porcina) que envían animales a faena, para conocer el resultado y rendimiento de su tropa. A través del desarrollo de esta plataforma se fortalecen las políticas públicas destinadas a transparentar las operaciones y acercar soluciones concretas a las cadenas productivas. "Es una gran noticia poder poner a disposición del productor ganadero esta herramienta que le va a permitir ver el rendimiento de su faena directamente a través de sus dispositivos electrónicos y tendrán toda la información actualizada luego de 24 horas de haberla cargado en SIF-SIGICA", destacó el subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso, y agregó: "Es un paso adelante en la modernización del Estado y en mejorar el servicio a las cadenas". El servicio podrá ser utilizado por cualquier productor con solo ingresar el número de CUIT y del Documento de Transito Electrónico (DTe) correspondiente a la tropa faenada. La aplicación fue desarrollada por la Dirección de Informática de la cartera agroindustrial y se podrá descargar de forma gratuita a través de Google Play. Si bien esta es una primera etapa, en próximas versiones se incluirán otros operadores de la cadena y se extenderá la información al aspecto sanitario. La creación de esta herramienta se da en el marco de la implementación del nuevo Sistema, el cual fue impulsado entre la Dirección Nacional de Matriculación y Fiscalización, (DNMyF) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), unificando los requerimientos de ambos en un solo registro. El SIF-SIGICA unifica los requerimientos de ambas dependencias en un sólo sistema. Elimina la lista de matanza y los libros manuales reemplazándolos por registros electrónicos. Permite cerrar el 100% de los envíos a faena de todo el país aportando información en tiempo real sobre la faena, la tipificación y el estado sanitario de las tropas. Permite contar con información sistematizada para la fiscalización inteligente y la toma de decisiones políticas para la cadena. Previamente a la implementación del Sistema, los cierres de DTe registrados sobre el total de las especies eran del 80%. En la actualidad, mediante su utilización, el porcentaje escaló hasta alcanzar en el mes de febrero, el 97%, destacándose la especie bovina con un 99%. Estos porcentajes muestran la eficiencia del sistema y dan cuenta de la buena aceptación que tuvo el mismo entre los operadores de la industria frigorífica. Por su parte, el Director Nacional de la DNMyF, Luciano Zarich sostuvo que "históricamente los productores estaban relegados en el circuito de información, ya que tenían que esperar que el intermediario les remita la información en papel, con las consiguientes dificultades logísticas y de transparencia. A partir de hoy accederán a la información en forma rápida y sencilla, tal como el Frigorífico la entrega al Estado".    

COMPARTIR:

Comentarios