Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 23:56 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

4 de abril de 2016

Crean sistema de alerta temprana por lluvias y tormentas

Lo lograron investigadores de la ciudad, especialistas en informática e ingeniería

Tras cumplirse tres años de la trágica inundación del 2 de abril del 2013 en La Plata, un grupo de investigadores de la Facultad de Informática, con el apoyo de un equipo de la Facultad de Ingeniería, ambas de la Universidad Nacional de La Plata, desarrollan un sistema de alerta por precipitaciones, conformado por una red de pluviómetros que plasman datos en tiempo real sobre una plataforma web.

El desarrollo, que permite anticipar el riesgo hídrico, tiende a disminuir el impacto que podrían tener las lluvias intensas sobre la ciudad, evitando vivir situaciones dramáticas como las acontecidas en las inundaciones ocurridas entre el 2 y 3 de abril de 2013 y que afectó a toda la región. La iniciativa permitirá alertar a las autoridades y a la población en general sobre el avance del agua en situaciones climáticas adversas. 

El Sistema de Alerta Temprana La Plata (SATLP) integra datos generados desde una red de estaciones compuesta por pluviómetros, que permite presentar los mismos en tiempo real sobre un sistema Web, de modo de poder tomar decisiones en función de la severidad de las precipitaciones.

Trabajo en conjunto

Patricia Pesado, una de las investigadoras que forma parte del proyecto, explicó que “los datos se alojan en servidores que se encuentran en la Facultad de Informática y la información procesada se presenta en un sitio Web”. En este sentido, remarcó que puede ser accesible para la toma de decisiones, con diferentes niveles de autorización de acuerdo a la autoridad competente.  Por su parte, Pablo Romanazzi, responsable del equipo que realiza aportes desde la Facultad de Ingeniería, detalló que “el prototipo SATLP se aplicará inicialmente en la Cuenca del Arroyo Pérez a través de 3 estaciones de censado. Además destacó que “su desarrollo en todas las cuencas que rodean La Plata permitirá avanzar concretamente en un sistema de alerta temprana por inundaciones debidas a precipitaciones”.

El uso de un sistema de alerta temprana habilita a las personas de las zonas que se verían afectadas a mejorar su capacidad de respuesta y a actuar de manera adecuada, disminuyendo el margen de lesiones, de pérdidas de vida o de daños en los bienes materiales. 

El proyecto también contempla la necesidad de generar un protocolo de actuación frente al aviso de alerta. El SATLP se desarrolla en el marco del Proyecto de Investigación Orientado (PIO) “Construcción de un sistema integrado de gestión del riesgo hídrico en la región del Gran La Plata”, coordinado por Jorge Karol y que cuenta con el apoyo del CONICET y la UNLP.

COMPARTIR:

Comentarios