Viernes 23 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 23 de Mayo de 2025 y son las 13:20 - Representantes de Monasterio Tattersall. Pròximos remates feria / Representantes de Monasterio Tattersall. Pròximos remates feria / Le dicen ?el Courtois paraguayo?, mide 1.96 y patea tiros libres: Orlando Gill, el arquero-héroe de San Lorenzo / Sorpresa en Italia: aseguran que Jürgen Klopp está a un paso de asumir en la Roma / Estallaron los memes por la eliminación de Boca: de las burlas de River e Independiente a los dardos a Riquelme / Flexas: "El radicalismo no tiene que estar con la LLA ni con el kirchnerismo" / El Gobierno anunció la autorización de importación de productos veterinarios de países con ?estándares equivalentes? / Acuerdo mundial: las máquinas de CNH tendrán conectividad en cualquier lugar, a través de Starlink / Refuerzan las medidas contra la gripe aviar, tras un brote en una granja comercial de Brasil / Información importante para el sector ganadero. Remates Feria / Información importante para el sector ganadero. Remates Feria / Información importante para el sector ganadero. Remates Feria / Argentina enfrenta una alerta demográfica en la tasa de natalidad que amenaza su desarrollo / Cortarán el Puente Zárate Brazo Largo para que el tránsito no se dirija hacia la Ruta 9 / Cáncer ovárico: siete de cada diez mujeres llegan tarde al diagnóstico / Murió el muchacho que fue víctima de un ?viudo negro? que había conocido a través de Tinder / La Justicia bonaerense definió el receso invernal: será del 21 de julio al 1º de agosto / Revolucionó el boxeo y peleó con 181 kilos, pero pasó un año en la cama con depresión: tras un cambio radical, desafía a Tyson / Murió Emmanuel Kunde, figura de Camerún en el Mundial de Italia 1990 / El jugador de la selección argentina que quiere Real Madrid por expreso pedido de Xabi Alonso /

2 de enero de 2017

¿Cómo funciona la escala de Richter?

Los terremotos cuentan con su propia escala para poder ser medidos. Se trata de la escala Richter.

Siempre que hay un temblor, leemos o escuchamos acerca de cierta magnitud del mismo. Pero, ¿cómo funciona? La escala de Richter, llamada así en honor al sismólogo estadounidense Charles Francis Richter, es una escala que asigna un número para cuantificar la energía que libera un terremoto. Fue creada en 1935 por Richter y Beno Gutenberg (ambos del Instituto de Tecnología de California), con objeto de medir la fuerza de los terremotos de acuerdo a su magnitud, esto es, según la cantidad de energía liberada durante el sismo en cuestión.

 

 

La fórmula para calcular la magnitud de un terremoto es la siguiente:

 

escala de richter

 

Según la escala, los valores asignados aumentan de forma logarítmica y no de forma lineal, de forma similar a la escala de magnitud estelar empleada en astronomía para poder medir el brillo de las estrellas. Así, un terremoto de intensidad 4 no es el doble que uno de intensidad 2, sino 100 veces superior y así de forma sucesiva.

 

La escala de Richter llega hasta los 12 grados, donde un sismo de estas características tendría la misma potencia que 1 billón de toneladas de trinitrotolueno con la fuerza suficiente para fracturar la Tierra por el núcleo.

 

.

Clasificación de la escala Richter y su impacto en la superficie:

 

  • Menos de 3.9: Generalmente no se percibe

  • De 4 a 4.9: Perceptibles a menudo, pero con daños poco probables

  • De 5 a 5.9: Se percibe, pero solo causa daños menores; en edificios antiguos sí pueden ser daños graves

  • De 6.0 a 6.9: Puede ocasionar daños severos en áreas pobladas en 160 kilómetros a la redonda

  • De 7.0 a 7.9: Terremoto mayor. Puede causar serios daños en muchas zonas y suele haber unos 18 por año.

  • De 8.0 a 8.9: Se trata de un gran terremoto que puede causar graves daños en zonas de varios cientos de kilómetros. Se producen de 1 a 3 por año.

  • De 9 a 9.9: Son terremotos devastadores en varios miles de kilómetros. Se producen 1 o 2 cada 20 años.

  • De 10 o más: Aún no se ha registrado ninguno. Sus consecuencias serían épicas.

 

Teniendo en cuenta que los terremotos comenzaron a medirse a partir del siglo XX, el terremoto de mayor magnitud de la historia fue el registrado en Valdivia, Chile, en 1960. El sismo fue de magnitud 9.5. Hubo 2.000.000 de damnificados y Valdivia se hundió 4 metros bajo el nivel del mar, produciéndose además la erupción del volcán Puyehue.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios