Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 05:23 - Las noticias con humor! / Información importante para el sector ganadero. Remates Feria / Información importante para el sector ganadero. Remates Feria / Las noticias con humor! / Disfrutà de la nueva programación de la 88.1 Radio Viamonte / Las noticias con humor! / Allanaron la vivienda de la ex empleada municipal detenida / Murió un hombre por hipotermia en Santa Cruz por la gran ola de frío / El próximo feriado es el martes 9 de julio: ¿Hay puente el lunes 8? / Techos verdes: una alternativa ante las lluvias urbanas en exceso / Qué beneficios aporta el queso con fitoesteroles y antioxidantes naturales / Yerba mate: mejorar la calidad a través de los sustratos / Entre Ríos: presentan el mapa sobre la evolución de la chicharrita / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Mercados y analisis. Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Mercado porcino. Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Por ?mejoras en el escenario productivo? estiman que la superficie sembrada con trigo será mayor / La cosecha de sorgo avanza con rindes irregulares / Impresionantes imágenes: las nevadas en la Patagonia no cesan y obligan a movilizar miles de animales /

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Enriquecen la carne aviar con aceite Omega-3 de algas marinas

Mediante tecnologías de marinado, especialistas del INTA añadieron aceites Omega-3 de algas marinas a las pechugas de pollo. Resultados preliminares mostraron que es posible incorporar las propiedades benéficas de este ácido graso natural a un alimento saludable muy difundido entre los consumidores. Además, mejora el sabor, la terneza y jugosidad de la carne, con amplios beneficios para la salu

Evalúan el sistema “open gable” para cultivar uvas de mesa

Se trata de un método de conducción novedoso para la zona de Río Negro y Neuquén que facilita las labores culturales y que podría reducir las posibilidades de enfermedades producidas por hongos en el cultivo de uvas de mesa. El INTA Alto Valle lo estudia en parcelas demostrativas.